¡Hola a tod@s!
Hoy traemos un clásico de los clásicos del mundo de
la literatura, aunque también haya sucumbido al cine. Una historia que nunca
pasará de moda y que se queda en la mente, no solo por la numerosidad de
personajes que aparecen sino por los líos amorosos de la época, que bien hoy en
día encontramos.
La
historia de las cinco hijas de la señora Bennett, que no tiene otro objetivo en
su vida que conseguir una buena boda para todas ellas. Dos ricos jóvenes, el
señor Bingley y el señor Darcy, aparecen en su punto de mira e inmediatamente
se ven señalados como posibles presas . De hecho, la relación entre la hija
mayor, Jane, y el señor Bingley parece muy prometedora… pero, por influencia
del arrogante señor Darcy, se frustran todas las esperanzas. La intervención de
Elizabeth, la hija segunda, perspicaz, consciente de su valor, y algo rebelde,
determinará el rumbo de la novela. En ella el opresivo ambiente de la familia,
la presión del matrimonio, la diferencia de clases, el fantasma de la pobreza y
la delicada sensibilidad de una heroína decidida, pero no libre de errores de
juicio y dudas de comportamiento.
El inicio de la
novela es uno de los más conocidos:
“It
is a truth universally acknowledged, that a single man in possession of a good
fortune must be in want of a wife.”
Es una historia de amor muy bonita pero tienes que
estar atento desde el principio porque cada personaje tiene una funcionalidad
diferente en la obra y se mezclan varias relaciones. Yo me tuve que guiar por
esto que encontré y así no tener que perderme.
También destacaría como la escritora trata el tema
de la reputación de las mujeres ya que era muy importante en la época, y la
primera frase del libro como ya he comentado antes lo demuestra. Relacionado
con este tema encontramos también la clase, que se refleja en las vidas de cada
personaje en concordancia con su clase correspondiente, ya sea clase media o
alta en Inglaterra.
¿Vosotr@s lo habéis leído? ¿Creéis que es un
imprescindible que hay que leer?
¡Espero que os guste!
Un saludo.
M.G